lunes, 9 de abril de 2012

Existencialismo Ateo/Cristianismo

Primero que todo debemos tener claro que EL EXISTENCIALISMO  es un movimiento filosófico el cual busca como significados el fundamento y la esencia de la vida. 
Trataremos dos teorías la ateista y la cristiana; y después daremos una reflexión de lo que piensan algunos filósofos como Federico Nietzsche, Freud, Martin Heiddegger, Albert camus y Jean paul Sartre.

El existencialismo ATEO se fundamenta en la no creencia de dioses, ni mitología sino en la creencia de que solo existe la materia.  Su principal pregunta o duda a responder es la ansiedad por la muerte.
El existencialismo CRISTIANO se fundamenta  en que Dios es la causa  eterna de todo lo que existe. Un Dios basado en la biblia y sobre todo en el nuevo testamento.  Este cree  en la trascendencia de la vida.

Reflexión del pensamiento filosófico sobre el existencialismo: 
Federico Nietzche
-> Federico Nietzche: Principal representante de la corriente  existencialista del vitalismo; Nos presenta al superhombre como negación del hombre racional.  Nos dice que toda los seres humanos pueden construir su propio mundo a merced de su voluntad,  y así construir el superhombre para llegar a cada propósito deseado.

-> Martin Heiddegger:  Dice que la vida es lo único importante que necesitamos ya que todo lo que nos rodea es complemento de ella. El ser humano es el único ser razonable que sabe que es bueno y que no. Según este mismo autor dice que el hombre es un ser para la muerte, que ha sido arrojado al mundo "para en él morir e ir muriendo", ya que la muerte es lo único seguro que cabe esperar al hombre, afirma que la totalidad existencial, con la muerte, llega a su fin.

->Albert Camus:  Nos dice que la existencia precede a la esencia así el mismo individuo crea su propia existencia existiendo. Donde habla de una libertad como persona como dice el mismo que es frecuente y normal el suicidio en nuestras vidas...

->Jean paul Sartre:  Nos deja unos principios claros sobre el existencialismo uno de ellos  es el que nos dice que el hombre es lo que proyecte ser, El hombre es el único que se encarga de crear su propio futuro en la forma de sus decisiones. según Sartre la existencia precede a la esencia, así que cada hay una libertad a la hora de decidir.

->Sigmund Freud:  El sentido de la vida se encuentra en un objetivo claro y es el placer de la meta desde un punto de vista individual asi que el fin de la vida esta en cada uno por eso creo unos puntos de vista del hombre: 1) el ello en el cual el ser humano actua por institntos 2) el yo en el cual el ser humano controla sus institntos y 3)  el super yo  en el cual sale a flote  la etica y moral de las personas que es inculcada desde la infancia.

REFLEXION: 
Cada persona crea su propio destino, Obrando de acuerdo a su ética y moral. Ser feliz no solo  es cuestión de dinero, es cuestión de placer por lo que mas nos gusta.

El hombre y sus relaciones sociales

Ningun hombre se salva solo, Ningun hombre salva a otro hombre,  Nos salvamos en comunidad...
El hombre tiene un proposito y es satisfacer sus necesidades personales. "Vivo en sociedad por egoismo".

"El hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe"  (Rousseau).
En la sociedad primitiva el ser humano satisfacia las nesidades de forma natural y no habia propiedad privada.
En la sociedad avanzada se complejiza la satisfacion de las necesidades y exite la propiedad privada, por lo consiguiente, esto causa un degrado social, pues podemos ver la desigualdad,perdida de armonia,egoismo,celos,envidia,avaricia etc.
En el mundo en el cual nos encontramos, estamos obligados a pensar solo por uno (Primero Yo, Segundo Yo, Tercero Yo).
Anteriormente el hombre tenia condiones de vida mucho mejores que la que vivimos en lo actual, pues este mundo es consumista y en lo unico que piensa es en tener lo mejor y estar por encima de todos sin importar las consecuencias.

Todos los seres humanos somos ambiciosos y buscamos a cada momento el poder y las riquezas.

Marx destaca ante todo el caracter social del hombre y el trabajo que èste desarrolla, como medio de transformar y dominar la naturaleza.
El trabajo define las relaciones sociales, es la base del progreso, determina la forma de existencia y transforma la naturaleza.




Conferencia Vocacion Vs Carrera por juan jaime Escobar

En esta conferencia podemos reflexionar sobre lo que queremos ser en un futuro, como nos proyectamos y cuales son nuestras metas.
En la actualidad vemos a muchas personas estudiar sin ningun sentido,lo hacen por varias razones: "La carrera es la que da mas dinero", "Es lo que mis padres quieren que yo estudie" o comunmente es porque no quieren quedarsen haciendo nada.
En esta vida no somos lo que estudiamos sino, lo que llegamos a ser.
Segun Albert Camus la vida es "Absorda".


Segun el padre Juan Jaime Escobar la filosofia existencial nos dice que el ser humano no debe preocuparse por hacer una carrera "importante" al contrario, debemos saber que la vida es mucho mas escencial para nosotros, porque el final de todos y cada uno de nosotros es la muerte, nadie es inmortal; Asi por consiguiente nuestra meta, nuestra carrera y lo que debemos proyectarnos en un futuro es la de que queremos hacer con nuestra existencia.


Desde mi punto de vista, debemos tambien pensar que para ser alguien en la vida hay que proyectarnos, pensar en Que voy a hacer? que sera de mi mas adelante? y muchas mas preguntas que nosotros como seres humanos nos cuestionamos.









domingo, 8 de abril de 2012

La música a nuestro alrededor



"Desde mi punto de vista, la música influye dependiendo de la persona.
nosotros los jóvenes somos musicalmente sensitivos, que todo lo que escuchamos gira alrededor de violencia, sexo, egocentrismo etc.
Cada significado de sus letras nos lleva a cuestionar nuestras actividades y personalidades.
Esta visto que dependiendo el tipo de música, vamos a demostrar y simbolizar lo que somos un claro ejemplo (Lady Gaga).


La música transmite estados de ánimos, emociones y mensajes los cuales nos hace sentir conectados a ella.
Muchas veces escuchamos la música por necesidad otras veces por que nos acostumbramos a vivir con ella; en la actualidad vemos que muchos jóvenes ven la música como algo importante y esencial para poder vivir, es tanto que la ven como un tipo de dios;  y este es un grave problema, porque la música transmite y debemos entender el mensaje que esta quiere comunicarnos. 
Después de todo, debemos verle el lado positivo, el cual lo es la alegría que nos trasmite mediante el canto, el baile etc.
En ocasiones podemos verla como una distracción mas a nuestras actividades y pasatiempos.


En conclusión, podemos afirmar que la musica no es buena ni mala, dependiendo el estado el cual se encuentre la persona, porque esta nos lleva a la depresión o a la alegría.

lunes, 30 de enero de 2012

Filosofia Introduccion

Este blog fue elaborado en la ciudad de Florencia-Caqueta en la institucion Educativa Sagrados Corazones liderado por el gestor del area filosofia Juan Benito Rondon con el fin de orientar a las personas sobre FILOSOFIA.
Podran observar diferentes puntos de vista y opinar, todo el que tenga acceso a este blog podra llegar mas a fondo sobre temas filosoficos no conocidos.
Este BLOG Sinonimo de exploracion.